Los tejidos tradicionales andinos se caracterizan por tener una alternancia de campos monocromos (q. Pampa) y de campos multicolores donde aparecen iconografías (q. Pallays). Contando y escogiendo los hilos de las urdimbres con los dedos y con la ayuda de un hueso de llama -nuestra herramienta principal- se entrelazan los hilos de trama diseñando los motivos iconográficos.

Los pallays representan elementos, objetos o símbolos que las comunidades valoran o que caracterizan su día a día y al mismo tiempo, son la huella de la mano tejedora y de la mente creadora.

(COLOCA EL CURSOR DEL MOUSE SOBRE CADA ÍCONO Y DESCUBRE EL TEJIDO)
MATRIMONIO
pEZ
OLA DE MAR
MAÍZ
VIZCACHA
CASA
SAPO
CAMIÓN CON ALPACA
MUJER
LAGUNA
PICAFLOR
APU
MARIPOSA
TRIGO
ESTRELLA
FLORES EN MACETA

En la tradición textil andina, algunas iconografías tradicionales se transmiten de generación en generación. Cada zona presenta elementos iconográficos característicos que suelen estar inspirados en la naturaleza, el paisaje, la historia y las leyendas propias de las comunidades. Incorporo en mis tejidos iconografías tradicionales del distrito de Pitumarca, como el perfil de las montañas, las lagunas, las estrellas, las aves, etc.

Otras iconografías que encontramos en mis tejidos son diseños propios tomando como inspiración mi entorno familiar y comunitario, además de la contemporaneidad. Amo experimentar y perseguir diseños nuevos: es un momento creativo y a la vez un desafío: pensar, diseñar, contar los hilos, intentar y, por fin, conseguir. Entre mis iconografías propias encontramos estrellas (q. chaska) que forman una serie de cosas y representan las leyes de la naturaleza: junto de estrellas (q. q’o’to), estrellas que forman una cruz (q. llotho kuruz), estrellas que forman el ojo de una llama (llama ñawi), y otros elementos como camiones que transportan alpacas.

Amo unir temas tradicionales característicos del distrito de Pitumarca con diseños creados por mí misma. Mi experiencia me permite recrear cualquier tipo de diseño y mi pasión por la experimentación es evidente en mis tejidos, cuyos componentes característicos son la finura y la precisión de los elementos iconográficos, en buena parte de diseño propio y novedoso y la elegante combinación de colores.

Mi trayectoria de artista está siempre en evolución: desde el 2015 he empezado a dedicarme con mas pasión y compromiso a la compleja técnica de urdimbres complementarias de dos caras (q. iskay uya). En estos tejidos, el juego de hilos de la urdimbre permite desarrollar en una cara un diseño que en la cara reversa será replicado, pero con colores complementarios.

Saberes
Shopping Cart